- Narbona: “La Rioja es la CCAA peninsular con un porcentaje más alto incluido en la Red Natura 2000, que mejores datos está teniendo en depuración de aguas residuales, y con un marco legal que permitirá trabajar en la forma correcta para avanzar en la conservación de la biodiversidad”
- Sobre el proyecto de Ley de Biodiversidad, la vicepresidenta del Senado y exministra de Medio Ambiente aplaude su carácter transversal y su exigencia a los ayuntamientos para la puesta en marcha de programas de zonas verdes
La vicepresidenta del Senado de España, Cristina Narbona, ha comparecido esta mañana como experta en el Parlamento de La Rioja en el marco de la futura Ley de Biodiversidad de La Rioja que el Ejecutivo regional ha aprobado.
En su intervención, Narbona ha mostrado su satisfacción por la existencia de este proyecto de Ley que complementa al trabajo que el Gobierno de Andreu viene realizando desde 2019. “La Rioja es la CC.AA. peninsular con un porcentaje más alto incluido en la Red Natura 2000, que mejores datos está teniendo en depuración de aguas residuales, y con un marco legal que permitirá trabajar en la forma correcta para avanzar en la conservación de la biodiversidad combatiendo la crisis de biodiversidad. Es muy satisfactorio ver a una región que cumple con sus responsabilidades trabajando en la sustitución de un paradigma económica excesivamente basado en los combustibles fósiles”, ha apuntado.

La exministra de Medio Ambiente ha señalado “lo interesante que es que, en el proyecto de Ley de Biodiversidad, haya una exigencia a los poderes locales para la aplicación de programas de infraestructuras verdes”, para continuar definiendo al texto normativo como “una Ley transversal que sigue una de las líneas maestras a los que España está obligado: el cumplimiento de la Agenda 2030”.
Por último, Narbona ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios a que “hagan lo posible para desterrar cualquier posición negacionista tanto del cambio climático como de la pérdida de la biodiversidad”, y ha reafirmado que “tenemos que demostrar con hechos y realidades que la única vía para un progreso justo, seguro y duradero es el cambio del paradigma vigente”.