El PP se deja arrastrar por su sectarismo ideológico al rechazar unos Presupuestos claves para consolidar el empleo y mejorar lo público

  • Lamentamos que el PP siga alineado en el no por el no y siga posicionado en el obstruccionismo en el que lleva desde 2019
  • Si el Partido Popular decide presentar una enmienda a la totalidad, la tramitación de los Presupuestos se retrasará y con ella la aplicación de las inversiones

Sin sorpresas. Lo hicieron durante la peor crisis sanitaria de la historia de La Rioja. Repitieron patrón el curso pasado, y lo van a volver a hacer ahora. El Partido Popular ni está ni se le espera para enfrentar los retos que tiene nuestra región. Una vez más, la derecha de La Rioja se agarra a excusas sin fundamento y a demagogia barata para rechazar, sin siquiera sentarse con el Gobierno regional, los Presupuestos Generales de La Rioja de 2023.

Y lo hacen demostrando una falta de rigor preocupante. Una falta de interés por de verdad analizar unas Cuentas que contienen un aumento sideral de recursos para los servicios públicos y medidas reales para proteger a las familias y empresas ante la inflación. Resulta sorprende que el Partido Popular hable de “peores servicios públicos” cuando ha sido el Gobierno de Concha Andreu la administración que más está invirtiendo en la historia de nuestra tierra en el impulso y modernización de la sanidad, educación y los servicios sociales.

En concreto, en lo que respecta a Salud, los Presupuestos de 2023 contienen un incremento de 33, 13 millones de euros con respecto al curso pasado. Se contratarán a más profesionales sanitarios en todas las categorías y especialidades, se configurará un Plan de acción para reducir las listas de espera de 1,5 millones de euros, se seguirá invirtiendo en la construcción y mejora de centros de salud y consultorios médicos (La Villanueva, Los Lirios, Arnedo, Calahorra o Alberite) o se internalizará para lo público el SOS Rioja, mejorando así el servicio y las condiciones laborales del personal. Se sigue así, por tanto, la línea trazada para reforzar la sanidad pública riojana, promoviendo la equidad, garantizado que la atención sanitaria de calidad llegue a todos los riojanos allá donde residan. En materia de Educación, se puede observar en los Presupuestos un esfuerzo evidente por seguir ampliando la plantilla de docentes (300 más que el curso anterior), y una inversión de casi 5 millones para garantizar la gratuidad de todos los libros de textos en toda la educación obligatoria. Asimismo, continúa con el proyecto de creación y mejora de los centros educativos con financiación para el nuevo CEIP de Rincón de Soto, de Casalarreina, el IES Sagasta, la ampliación del CEIP Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo etc

A todo esto, el Partido Popular, arrastrado por su sectarismo ideológico y partidista, va a votar que no. Rechaza mejoras en los servicios públicos, algo que entendemos ya que cuando gobernaban, La Rioja era una de las regiones donde menos se invertía en lo público. Donde menos camas UCI por habitante había, donde más servicios estaban privatizados regalando miles de euros a empresas amigas jugando con la atención de todas las riojanas y riojanos. También parecen rechazar las inversiones destinadas a seguir fortaleciendo la creación de empleo. Un empleo que hoy es estable y que cuenta con la menor tasa de desempleo desde 2008. A la derecha riojana parece esto no gustarle y no duda en descartar estas estrategias que ponen en evidencia las que ellos siguieron cuando estaban en el poder. Y por descontado, también rechazan los proyectos que Andreu está trazando para hacer posible que La Rioja trascienda de nuestras fronteras tras tantos años sin proyecto alguno.

Pero, en un momento inflacionista como el actual, es intolerable que el Partido Popular, o lo que quede de él, tenga la decencia de rechazar las medidas incluidas en las Cuentas Públicas para proteger a las familias y empresas. La mensualidad extra a los preceptores de una pensión no contributiva, el aumento de la inversión en plazas públicas de residencias y centros de día, el refuerzo económico al Servicio de Ayuda a Domicilio, el incremento del 2% de las becas de movilidad y del presupuesto del Plan Estratégico de Subvenciones, las ayudas al comedor escolar, al transporte público o las ayudas al sector agrario son algunas de las propuestas que el PP califica como “timo”.

Es inconcebible contar con un PP que, ante la falta de orden, presente y futuro dentro de su partido, finiquite el debate de Presupuestos con simples excusas demagógicas. Sin propuestas, sin proyectos y sin líder que le haga sombra, el PSOE de Concha Andreu seguirá trazando la recuperación que demanda La Rioja sin oposición ni alternativa alguna.

Abrir chat
💬 ¡Hola! Estamos aqui para atenderte.
Hola 👋 Gracias por visitar nuestro sitio web. ¿En qué podemos ayudarte?