Concha Andreu: “Los excelentes datos de empleo son una prueba más de que la economía riojana va en la dirección adecuada”

  • “La prueba de que el modelo funciona es que antes las empresas se marchaban. Ahora, atraemos empresas y las que están, se quedan e invierten”
  • En términos impositivos, Concha Andreu ha destacado que La Rioja es una de las comunidades autónomas donde las clases medias y trabajadoras pagan menos impuestos
  • «En financiación autonómica, proponemos un mínimo del 1% para cualquier Comunidad Autónoma», ha avanzado Andreu

“Los excelentes datos de empleo son una prueba más de que la economía riojana va en la dirección correcta”, ha afirmado esta mañana Concha Andreu. La candidata socialista se ha referido así a los datos de empleo que han sido publicados en el día de hoy. Datos de empleabilidad que son los mejores desde 2008, con un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social y con 2.000 parados menos que cuando Concha Andreu entró al Gobierno de La Rioja.

Unas declaraciones realizadas tras la reunión que la candidata del PSOE a la Presidencia del Gobierno de La Rioja ha mantenido con la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de La Rioja, en la que se han analizado la actualidad empresarial y económica de La Rioja, la política fiscal y el modelo de financiación autonómica. En el encuentro, también ha participado el secretario de Industria, Comercio, Turismo y Empleo de PSOE La Rioja, José Ángel Lacalzada.

En la actualidad, en La Rioja hay justicia social gracias al modelo de justicia fiscal que impulsa el PSOE, “un modelo que vamos a seguir promoviendo en los próximos cuatro años”, ha señalado Andreu, quien ha indicado que, “al llegar al Gobierno de La Rioja en 2019, nos encontramos con un modelo fiscal regresivo, que proporcionalmente hacía pagar más a las rentas bajas y menos a las rentas más altas. Es decir, con los Gobiernos del Partido Popular, La Rioja era un paraíso fiscal para los más ricos y un castigo para la mayoría social”.

En 2023, las rentas medias y bajas de La Rioja tienen una de las presiones fiscales más bajas de toda España. De hecho, el sistema fiscal de La Rioja es hoy el más justo y progresivo en los 40 años de su Autonomía. Actualmente, los impuestos para las clases trabajadoras en La Rioja (tipo mínimo del 18,5%) son inferiores a los de regiones como Andalucía (19%), Murcia (19,1%) o País Vasco (23%), gobernadas por el PP o por nacionalistas. La candidata socialista a la Presidencia del Gobierno de La Rioja ha indicado que, ahora, en nuestra región, “ningún trabajador aporta más de lo que debe aportar en sus impuestos; y ninguna persona con capacidad adquisitiva alta, ningún rico, deja de pagar lo que le corresponde”.

Andreu ha manifestado que “no debemos caer en la trampa de la derecha: la batalla no es por subir o bajar los impuestos; la batalla es por ofrecer los mejores servicios públicos a los riojanos. Y eso se consigue con la justicia fiscal que lidera el PSOE”.

De cara a los próximos cuatro años, la candidata socialista ha indicado que “se mantendrá la progresividad en el sistema tributario que permita una redistribución justa y progresiva de la renta y de la riqueza, sin elevar la tributación de la clase media y trabajadora con el objeto de conseguir una mejor distribución de los recursos”. A su vez, “se revisarán los actuales impuestos propios para establecer un sistema de impuestos que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos en materia de política medioambiental. Los costes medioambientales deben ser soportados, esencialmente, por aquellos que los producen”.

Mejora de la financiación autonómica

Para disponer de los mejores servicios públicos, es necesario consolidar un nuevo sistema de financiación autonómica. Desde el PSOE, “defendemos para La Rioja el ‘status quo’ respecto al sistema actual y proponemos un mínimo del 1% para cualquier Comunidad Autónoma”, ha explicado Andreu.

En relación con los impuestos, el PSOE La Rioja exigirá el cumplimiento del principio de corresponsabilidad fiscal: “Es necesario poner límites en la competencia normativa con beneficios fiscales. Así evitaremos el ‘dumping fiscal’ entre las Comunidades Autónomas de régimen común”.

Abrir chat
💬 ¡Hola! ¡Escríbenos!
Hola 👋 Gracias por visitar nuestro sitio web. ¿En qué podemos ayudarte?