- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Javier García, asegura que son medidas de carácter progresivo y que ahondan en una política fiscal justa y equitativa
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha asegurado que “el populismo fiscal del Gobierno de Capellán beneficia a aquellas rentas y patrimonios más altos”. Todo esto, ha dicho Javier García, “va a suponer una merma en las arcas públicas de casi 200 millones de euros en la legislatura”. García ha recordado que “las rebajas fiscales de hoy anticipan los recortes del mañana”.
Javier García ha explicado que “no solo es el PSOE el que está en contra de la eliminación de estos impuestos a la riqueza, también lo han manifestado organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la OCDE”. Se trata de organismos que recuerdan que “la continuidad de estos impuestos mejorar la equidad y reduce las desigualdades”.
Por eso, ha dicho García, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Parlamento de La Rioja “una propuesta fiscal novedosa que consiste fundamentalmente en apoyar a las familias riojanas y a los emprendedores”. Esta propuesta “recoge cuatro deducciones fiscales en el IRPF, por gastos en actividades extraescolares, por cuidado de descendientes y de ascendientes y a los trabajadores que se establezcan por cuenta propia o autónomos durante el primer año”. Estas medidas fiscales “pueden beneficiar a casi 100.000 contribuyentes con un ahorro fiscal en la próxima declaración de la renta de más de 12,3 millones”.
Las medidas
Javier García ha explicado que la primera de estas medidas es “una deducción fiscal por gastos en actividades extraescolares”. En dichas actividades “se incluyen las clases de apoyo o refuerzo recibidas por los hijos e hijas, en horario extraescolar, de las materias objeto de enseñanza en Educación infantil, Educación Básica Obligatoria, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios”. El importe de la bonificación “será del 30% de las cantidades satisfechas con un máximo de 200 euros por descendiente”.
Esta deducción “beneficia a más de 47.000 contribuyentes, el 75% de las familias riojanas con hijos e hijas, y van a tener un ahorro fiscal de más de 5 millones de euros”.
Javier García ha afirmado que la segunda de las medidas presentadas por el Grupo Socialista “es una deducción por el cuidado de descendientes por un importe de 200 euros por el primero y 300 por el segundo y sucesivos”. Esta deducción “beneficia a más de 47.000 contribuyentes, el 75% de las familias riojanas con hijos e hijas, y van a tener un ahorro fiscal de más de 6 millones de euros”.
En tercer lugar, el portavoz Socialista ha explicado que “hemos propuesto una deducción por el cuidado de ascendientes de 500 euros por cada uno”. Esta bonificación “beneficia al 90% de los contribuyentes que cuidan de sus ascendientes, padres, madres, abuelos, abuelas, etcétera, y supone un ahorro fiscal de 350.000 euros”. García ha dicho que “estimamos que podría beneficiar a 700 contribuyentes”.
Y, por último, “hemos planteado una deducción de 1.000 euros para los nuevos autónomos o autónomas durante su primer año de actividad económica”. Esta iniciativa “beneficia a 1.000 emprendedores con un ahorro en la declaración de la renta de 1 millón de euros”. Además, “va a suponer que los nuevos autónomos dados de alta con la tarifa plana de cotización a la seguridad social van a tener una cuota cero durante el primer año”. Se trata “de una deducción en el IRPF para incentivar la creación de empresas y fomentar el autoempleo”.
Javier García ha asegurado que estas cuatro deducciones “son progresivas y pretenden impulsar una política fiscal más justa y solidaria, que garantice unos servicios públicos de calidad y que también sirva para modernizar nuestro modelo de crecimiento”.
El portavoz Socialista ha recordado que esta batería de medidas se unen a otras que “desde el PSOE hemos planteado en asuntos, por ejemplo, como la natalidad”. En este sentido, García ha explicado que la propuesta del PSOE en este terreno pasaba “por una ayuda única de 1.000 euros por nacimiento, 1.500 si el mismo se produce en municipios de menos de 5.000 habitantes y 2.000 si es en municipios de menos de 1.000 habitantes, con un límite de rentas de la unidad familiar no superior a 45.000 euros”.